Este artículo forma parte de nuestra edición especial «Educación budista en América Latina y España

La Fundación Dharma-Gaia, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), anuncia el curso en línea «Introducción al sánscrito: clásico y budista». Este curso está dirigido a todas las personas interesadas en explorar y profundizar en esta lengua clásica, la cual es fundamental para el estudio de textos budistas, hinduistas y jainistas antiguos. Será impartido por el profesor Aleix Ruiz Falqués, doctor en Estudios Asiáticos por la Universidad de Cambridge, quien cuenta con una destacada trayectoria académica.
El sánscrito, considerado el idioma clásico más importante de Asia, ha sido el medio de transmisión de textos fundamentales como los Vedas, los mahāyāna sūtras y el Sutra del Loto. Su influencia se extiende desde Mongolia y Tíbet hasta Sri Lanka, y desde Afganistán hasta Japón. Este curso te permitirá acercarte a estas tradiciones desde una perspectiva lingüística y cultural, ofreciendo herramientas para acceder directamente a las fuentes originales. La Universidad Autónoma de Barcelona ha sido reconocida como la mejor universidad española en QS World University Rankings 2024.
Contenido
En este curso, exploraremos el sánscrito, considerado el idioma clásico más importante de Asia y el único lenguaje verdaderamente compartido por todo el continente en términos culturales y espirituales. A través de las tradiciones del budismo, el hinduismo y el jainismo, el sánscrito ha tejido un rico tapiz lingüístico que se extiende geográficamente desde Mongolia y Tíbet hasta Sri Lanka y desde Afganistán hasta Japón.
La metodología, implementada mediante clases síncronas en línea, integra un enfoque integral que combina el estudio sistemático de la gramática sánscrita, el aprendizaje del sistema de escritura devanāgarī y técnicas avanzadas de lectura y análisis de textos originales. Un elemento distintivo será la introducción al "sánscrito híbrido budista", una variante lingüística esencial para comprender la literatura del Mahāvastu y de los Mahāyānasūtras, incluidas obras seminales como el Sutra del Loto.
Las sesiones incluirán ejercicios prácticos que profundicen en los aspectos lingüísticos, filosóficos y culturales del sánscrito, ofreciendo una visión integral e inclusiva de textos religiosos y seculares. Los estudiantes desarrollarán competencias para acceder directamente a las fuentes primarias de las tradiciones espirituales y filosóficas de Asia, con un énfasis especial en la comprensión contextual de los textos y en su significado histórico y cultural.

Información práctica
Idioma y ámbito:
Se imparte en español y se dirige a estudiantes y al público en general interesados en la temática, incluyendo la lengua y la literatura indias clásicas, el hinduismo, el budismo y el jainismo.
Duración:
Tendrá una duración de 25 horas lectivas, equivalentes a 4 créditos ECTS, distribuidas en 2 horas semanales de clase a través del campus virtual, repartidas en dos días.
Fechas y horario:
Se impartirá del 8 de abril al 1 de julio de 2026, los lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 (hora de Barcelona, España), coincidiendo con la mañana en Latinoamérica, lo que facilita la participación de alumnos de esta región.
Teams y Campus Virtual UAB
Las clases se desarrollarán en formato virtual en la plataforma TEAMS, y en el Campus Virtual tendrán acceso a los materiales de estudio, recursos e información sobre actividades relacionadas.
Matrícula
Se ofrece un máximo de 30 plazas (mínimo 28 para su realización), a cubrir por orden riguroso de matriculación.
El coste de la matrícula es de 120 € (30 € por crédito).
Requisito de admisión:
El único requisito para ser admitido es haber finalizado el nivel de educación secundaria.
Certificaciones
Al finalizar el curso, se otorgará un certificado de aprovechamiento a los participantes que lo completen satisfactoriamente, avalado por la Universitat Autònoma de Barcelona, lo que puede ser un valioso añadido a su currículum académico y profesional. El coste de este certificado no está incluido en el precio de la matrícula.
Dirección académica:
Gustavo Pita Céspedes
Daniel Millet Gil
Sobre el instructor:
Aleix Ruiz Falqués cuenta con una formación académica excepcional. Además de su doctorado en Estudios Asiáticos por la Universidad de Cambridge, ha estudiado sánscrito en la Universidad de Pune y ha completado un doctorado en la tradición gramatical pali en Birmania. Su profundo conocimiento y experiencia aseguran una guía experta a lo largo del curso, brindando a los estudiantes una comprensión profunda del sánscrito.
Importancia del sánscrito
El sánscrito constituye el vehículo lingüístico de algunas de las tradiciones espirituales, filosóficas y literarias más influyentes de la humanidad. Como lengua sagrada del hinduismo y de la transmisión del budismo mahāyāna, ha sido fundamental en la configuración del pensamiento asiático durante más de dos milenios. Su literatura abarca desde los Vedas más antiguos hasta los Mahāyānasūtras, e incluye obras maestras como el Sutra del Loto, originalmente compuesto en sánscrito budista. El sánscrito, preservado en manuscritos de la India, Tíbet y otros países asiáticos, es fundamental para comprender el budismo temprano y sus escuelas, así como los textos brahmánicos-hindúes y jainistas.

Objetivos
En este curso nos acercaremos a los textos asiáticos primigenios mediante el aprendizaje de la lengua sánscrita, con ejercicios básicos de gramática y prácticas orientadas, de forma muy directa, a la comprensión de prosa y verso. Consiste en clases de lengua con ejercicios que abordan temas básicos de budismo, hinduismo y jainismo. Esto significa que, mediante palabras, conceptos y fórmulas que se analizarán, los estudiantes podrán conocer de primera mano las ideas fundamentales de estas tradiciones antiguas, desde el siglo V a.C. en adelante.
Los objetivos del curso incluyen comprender la estructura de las oraciones en sánscrito y aprender a utilizar obras de referencia, tanto físicas como digitales, como gramáticas, diccionarios y textos electrónicos. Este curso es ideal para todas aquellas personas que sientan un interés genuino por las fuentes originales de las tradiciones asiáticas, para conocer lo que dicen los textos más antiguos de estas grandes tradiciones culturales. Tanto quienes practican la meditación y desean ahondar en los textos, como personas con inclinaciones filosóficas, históricas o literarias, encontrarán en este programa una oportunidad única para acceder directamente a las antiguas enseñanzas.
Contenidos
Introducción al idioma sánscrito
Conceptos básicos de la terminología sánscrita
Fundamentos de la gramática sánscrita
Panorámica general de la literatura sánscrita
Lectura y análisis de textos originales
Registro:
Encuentre aquí el enlace al formulario de inscripción (disponible en el sitio web de la UAB:
Centros responsables:
Facultad de Traducción e Interpretación, Departamento de Estudios de Asia Oriental
Información y persona de contacto:
Para obtener más información, visite el sitio web del curso o comuníquese con la persona de contacto.
Contacte: Gustavo Pita Céspedes
Email: gustavo.pita@uab.cat
Telèfon: + 34 93 586 8901
Información adicional
Curs d' especialització UAB
Código del estudio: 5180/1
1a edició
Crèdits: 4 ECTS
Invitamos a todos los interesados a inscribirse y aprovechar esta oportunidad para ampliar sus conocimientos y profundizar en la comprensión del sánscrito. Ya seas un estudiante de estudios asiáticos, un practicante del budismo o del hinduismo, o simplemente alguien con un interés profundo en las lenguas y culturas antiguas, este curso te ofrecerá una experiencia educativa única y valiosa.
¡Aprovecha esta oportunidad única para aprender de un experto y adentrarte en el fascinante mundo del sánscrito!
Enlaces de interés:
Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona
Grado en Estudios de Asia Oriental
Artículos publicados en Bdhistdoor en Español
«La situació dels estudis budistes a Espanya: els programes docents» de Juan Arnau Navarro, Montse Castellà Olivé, Francisco Díez de Velasco, Ricardo Guerrero Diáñez, Basili Llorca Martínez, Daniel Millet Gil, Agustín Pániker Vilaplana, Aleix Ruiz Falqués, Jaume Vallverdú Vallverdú, Abraham Vélez de Cea.
«Experiències d'alumnes hispanoparlants al Centre d'Estudis Budistes de la Universitat de Hong Kong»
«Presentación del libro En palabras del Buddha. Una antología de Discursos del canon pali, de Bhikkhu Bodhi» de Caridad Martin Nieto.
Altres articles relacionats publicats a Buddhistdoor en Espanyol
«La expansión de los estudios budistas mediante el estudio del pali: entrevista con Aleix Ruiz Falqués» de Dipen Barua y Daniel Millet.
«El diamante de Dunhuang» de Aleix Ruiz-Falqués
«De monjas libres y traductores infieles» de Aleix Ruiz-Falqués
«Saraṇa Vihāra: un refugio en el macizo del Montseny» de Aleix Ruiz-Falqués
Publicacions clau als estudis budistes hispanoparlants
Estudios Budistas en América Latina y España (Volumen I), editado por Daniel Millet Gil y Jaume Vallverdú Vallverdú. Este primer volumen reúne una serie de ensayos que exploran la relación entre el budismo y la cultura hispanoamericana, abordando temas como la recepción del budismo en América Latina y España, las traducciones de textos budistas al español y el impacto del budismo en las sociedades contemporáneas.
Estudios Budistas en América Latina y España (Volumen II), editado por Daniel Millet Gil y Jaume Vallverdú Vallverdú. El segundo volumen amplía el enfoque del primero, incluyendo contribuciones que analizan el budismo desde perspectivas interdisciplinarias y regionales, con énfasis en su interacción con las tradiciones culturales locales y su impacto en el ámbito académico.
Ambos volúmenes están disponibles en formato PDF y pueden descargarse gratuitamente a través de los siguientes enlaces primer volumen y segundo volumen
